jueves, 7 de julio de 2011

¿Desaparece la cultura andina?


La cultura es el conjunto de manifestaciones de un pueblo. En ella están el alma, el espíritu, la inteligencia, el sentimiento de un grupo humano. Es algo vivo, es un proceso y por consiguiente en algo mas dinámico, esta sujeto al cambio permanente, al enriquecimiento continuo. 
La premisa anterior tiene que ver con lo que Arguedas nos describe en sus obras de una manera fidedigna, las manifestaciones culturales del pueblo quechuahablante. Por ejemplo, los danzantes de tijeras de San Juan de Lucanas (Ayacucho), las corridas de toros a la manera india, la lucha entre el cóndor y el toro, los cantos quechuas en su versión más pura, la belleza del paisaje andino, etc.
Inevitablemente y como signo de los tiempos esta cultura ha cambiado en muchos aspectos, por efecto de la modernidad, el progreso, los medios de comunicación, la globalización, Internet, y otros factores más, a tal punto que ese mundo andino que apreciamos en la obra arguediana muestra cambios que, probablemente entristecerían a José María. Una muestra de lo afirmado es el abandono del quechua por el español sobre todo por parte de los migrantes que el las ultimas décadas han llegado a la capital y que permite su rápida incorporación a ese mundo diferente.  


Beatriz Fernández Callegari.

La Incorporación de Arguedas al Mundo Andino


La incorporación de José María Arguedas al mundo andino no fue fácil. En principio porque el fue blanco, no indio y sus padres fueron hispanohablantes por lengua materna. Por razones que el muy bien explica en su discurso “ Yo Soy Hechura de mi Madrastra”, él recibió de parte de la gente quechua el afecto que le hacia falta, esto lo marco para siempre.
A ello hay que agregar el deslumbramiento que siempre tuvo por el paisaje de la sierra peruana con sus quebradas, ríos y valles como queda registrado en su obra narrativa.
Se suma el hecho de recorrer tantos pueblos, desde niño acompañando a su padre y mas adelante como intelectual. Tuvo la oportunidad de ver tantas ferias populares, hablar en quechua con tanta gente, cantar muchísimos huaynos, disfrutar de fiestas, bailes y comidas. Nadie mejor que él entonces para expresar ese mundo tan rico.
Sin embrago opino que  ponerle a Arguedas la etiqueta de “indigenista” es una manera de limitar a un escritor que mas bien a través de su vida y de su obra demostró una preocupación por el Perú como totalidad y a partir de ahí darle universalidad a nuestro país.  


Beatriz Fernández Callegari.

El Sueño Integrador de José María Arguedas


Siempre he leído y he escuchado que en nuestro territorio hay varios Perú: un Perú costeño, un Perú serrano e inclusive un Perú amazónico.
Esto forma parte de nuestra realidad, lo que nos convierte en un país rico con una rica diversidad en todos los aspectos: étnica, cultural, geográfica, lingüística, ecológica, etc.
Pero como es posible que no hayamos todavía encontrado las fórmulas para integrarnos los peruanos.
El anhelo de Arguedas fue justamente el que el mundo costeño, urbano, limeño, viera con respeto al mundo andino, en muchos aspectos, todavía feudal.
Arguedas consideraba que, a través de la educación debíamos dejar de lado la actitud despreciativa que, tradicionalmente se tenía hacia los peruanos andinos.
Entonces creo tras leer los escritos del autor que si es posible constituir un solo Perú dentro de la variedad. Si respetamos nuestras culturas podemos unirnos los peruanos, las latitudes entorno a objetivos comunes como la lucha contra la pobreza, el respeto a los derechos humanos, el crecimiento económico, etc. Si comprendemos esto entonces empezamos a materializar el de José María Arguedas.






Beatriz   Fernández Callegari. 

Artistas del Indigenismo



ENRIQUE CAMINO BRENT




JULIA CODESIDO





CAMILO BLAS












María Alejandra Paredes Cerna

Arte Peruano


1. (Izq.) Acuarela sobre traje de Morochuco de José Sabogal. 2. Enrique Camino Brent. Una de las pinturas que será exhibida en el Museo de la Cultura Peruana. 3. Arte de Camilo Blas. 4. Hermoso trabajo de la artista Julia Codesido.


María Alejandra Paredes Cerna.

Indigenismo


  1. El Indigenismo en el Perú: Es un movimiento polifacético, englobando en su devenir a diversas tradiciones que reinvidican al universo andino, promoviendo y reinvidicando una cultura.
  2. Antecedentes: - Fué el movimiento cultural más coherente y significativo de ese tiempo. -Puso de relieve el mundo indígena y el régimen de injusticia bajo el cual vivía. -La figura central del indigenismo fue Luis Valcárcel quien alentó un indigenismo exaltado . 
  3. Representantes del Indigenismo - Enrique López Albùjar. -Ciro Alegría. -José María Arguedas. -Nazario Chávez Aliaga.                                                         
  4. María Alejandra Paredes Cerna.

Depresión de José María Arguedas


En Arguedas, después de padecer muchos años de una grave depresión, sus patologías psiquiátricas emergentes en la adolescencia tienen orígenes en su infancia sin embargo fue en sus años de adultez temprana, probablemente a los 32 años donde fue preocupante . En algunas descripciones que él mismo hace en los diarios de su obra póstuma El zorro de arriba y el zorro de abajo, en algunas cartas suyas  publicadas son razones por las que se podría afirmar que padeció de múltiples episodios depresivos, la mayoría caracterizados principalmente por el decaimiento, cansando, falta de concentración, insomnio, ansiedad y una ideación suicida recurrente que lo llevo a su primer y último intento frustrado en 1966 cuando ingirió treinta y siete pastillas de Seconal, pese a los múltiples tratamientos psicoterapéuticos que recibió.
Para poder comprender la depresión y el suicidio de uno de los grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, una de las razones sería el hecho de no haber conocido a su madre, "Yo no me acuerdo de mi mamá, esa es una de las causas de mis perturbaciones emocionales" afirmaba. En 1917 su padre se casa por segunda vez, fue cuando empezó a viajar en busca de trabajo, su hermano viaja a Lima y José María queda tres años a cargo de su madrastra en convivencia de su hermanastro con los que vivió terribles experiencias, el hermanastro que era por cierto diez años mayor tenía la actitud de un típico gamonal serrano, cruel y abusivo, este exhibicionista y sádico individuo obligó a Arguedas a presenciar sus abusos sexuales y lo obligaba a tomar posición de unos de los sirvientes de la casa (Warma Kuyay), rol que abandonaba cuando su padre regresaba, y al partir lo retomaba, fue así que se madrugaba cortando alfalfa, regando sembrios de noche y recibiendo raciones miserables de comida, sin embargo  encontró refugio en los indios, "Vieron en mí exactamente como si fuera uno de ellos, con la diferencia que por ser blanco acaso necesitaba más consuelo...y me la dieron a manos llenas"Más tarde aparece otra situación frustrante, por los años 1924, viajó con su padre y se quedó en Ica, donde se enamoró de Pompeya, una muchacha quien desplomó las esperanzas de Arguedas con una frase racista : "no hago el amor con serranos". También tuvo que lidiar con los conflictos sociales, culturales y políticos que se dieron en su época y más tarde en 1937 sufrió un año de prisión y en 1949 fue despedido  injustamente como decentes del Colegio Guadalupe y algunas de sus obras fueron injustamente criticadas ya que estuvo dominada más por criterios políticos que literarios,  estás críticas le generó ataques personales que afectó asu sensibilidad como provinciano.Su primer matrimonio con Celia Bustamante contribuyó en algunos momentos a acentuar su angustia ya que parecía ser parte de una relación donde "me trataron durante 14 años casi como una pertenencia sin derecho ni a voz ni a voto.. es una ocasión estuve cerca de lanzarme por 
el balcón y de clavarme un cuchillo".


María Alejandra Paredes Cerna.